Resistiré rural asociación sin ánimo de lucro que trabaja para frenar el despoblamiento rural nos ha ofrecido publicar en su blog un artículo sobre quienes somos. Solo agradéceles esta oportunidad de darnos a conocer y esperamos que os guste.
SALSA DE GATA
Las delicias del palacio del Deán es un proyecto empresarial rural, de economía circular verde, social y medioambiental. Que contribuye a ofrecer una alimentación de calidad, sostenible y 100% natural.
Lo que hago es plantar, recolectar y elaborar con frutas y hortalizas mermeladas dulces, saladas y conservas vegetales naturales, artesanas y de producción propia en el municipio de Villamil, ubicado en la Sierra de Gata, Cáceres y ecopackagingsocial. Este proyecto nació de la necesidad de tener un envase diferente para las mermeladas y conservas vegetales, que fuera sostenible medioambiental y socialmente.
La artesanía alimentaria sostenible está enfocada a una alimentación de calidad, sana, saludable y natural, aprovechando de forma sostenible la huerta y frutales, y aplicando técnicas de agroecología. Estableciendo una relación de equilibrio y armonía con el campo y sus productos.
Soy licenciada en Ciencias Ambientales, técnica de acción social durante más de 20 años y voluntaria en proyectos medioambientales y de desarrollo local en Nicaragua, Salvador y México. Para conciliar mi maternidad tuve que dejar todo esto y redirigir mi camino profesional acorde con mi perfil, mi filosofía de vida y mi proyecto futuro de vida. Así fue como decidí ser emprendedora rural.
Empecé a elaborarlas hace nueve años. Cuando nació mi hijo Darío, cambiaron muchas cosas en mí, retomé el ir al campo familiar y aprovechar todos los productos de la huerta para ofrecerle a mi familia una alimentación de calidad, sana y natural. Entonces fue cuando empecé a ver qué podía hacer para seguir manteniendo el campo familiar, aprovechar las calidades, cantidades de productos que sobraban y aprovechar otros que no se utilizaban. Para poder seguir teniendo una alimentación de calidad, natural, sostenible y artesanal.
Mi próximo objetivo es poder tener un obrador de economía social en Villamiel para la próxima temporada 2021-2022 y poder aprovechar la fruta y hortalizas de otras huertas del pueblo, poder elaborar otros productos como deshidratados, patés, zumos y poder ofrecer esta instalación para el uso por parte de otras/os productores/as de la zona. Y contactar con entidades que trabajen con personas de capacidades diferentes o de exclusión social a las que les interese el proyecto de ecopackagingsocial “Residuos cero e inclusión” que he formulado, y así poder desarrollarlo con sus usuarias y sus usuarios durante el curso 2022-2023 y siguientes.
Los valores y filosofía que me mueven a seguir creyendo y trabajando en este emprendimiento es aportar mi granito de arena para contribuir a una la sostenibilidad ambiental y social, enseñarle a mi hijo y a otras personas una serie de valores como respeto, honestidad, amor, sensibilidad y solidaridad. Además de contribuir a una alimentación de calidad, sana, saludable, rápida, ayudar a evitar el despoblamiento rural y contribuir al desarrollo sostenible del Planeta.