ecopackagingsocial en Resistiré Rural

Hola Natalia.

Sabemos que dos de cada tres personas que abandonan el medio rural,  son mujeres, y tú  has vuelto a  Villamiel en la Sierra de Gata. Un municipio que en los últimos 30 años ha perdido un 50% de su población  y que cuenta en la actualidad con 426 habitantes.

Pareciera que avanzas a contracorriente y  sin embargo tu mirada nos hace entrever que es un modo de vida que te recompensa sobradamente y del que quizás nuestros jóvenes puedan aprender cosas interesante.

Hemos querido entrevistarte porque creemos que tu proyecto “Las Delicias del Palacio del Deán” bien puede ser un Referente para muchos jóvenes rurales.

Muchas gracias por la oportunidad, es importante poder dar visibilidad a los proyectos que muchas personas, no solo yo,  estamos poniendo en funcionamiento en la Sierra de Gata. Las Delicias del palacio del Deán es un proyecto empresarial rural, de economía circular verde, social y medioambiental. Que contribuye a ofrecer una alimentación de calidad, sostenible y 100% natural.

Elaboramos mermeladas tanto dulces como saladas, gestionando el ciclo de producción completo, desde la siembra, la recolección, el envasado y comercialización de nuestras frutas y verduras.

¿Cómo surge la iniciativa?

Yo Soy licenciada en Ciencias Ambientales, técnica de acción social durante más de 20 años y voluntaria en proyectos medioambientales y de desarrollo local en Nicaragua, Salvador y México. Para conciliar mi maternidad tuve que dejar todo eso y redirigir mi camino profesional acorde con mi perfil y mi filosofía de vida. Así fue como decidí ser emprendedora rural y retornar a Villamiel , apostando por un proyecto de  artesanía alimentaria sostenible. ¡¡ Y ya llevo nueve años!!

Me enfoco en contribuir a  una alimentación de calidad, sana, saludable y natural, aprovechando de forma sostenible la huerta y frutales, y aplicando técnicas de agroecología. Estableciendo una relación de equilibrio y armonía con el campo y sus productos.

Por otra parte sabemos que, como no puede ser de otro modo, prestas especial atención a que tu proceso productivo ademas ser sostenible ambientalmente, lo sea socialmente y que revierta a la sociedad la oporutnidad de ser miembro del proceso y beneficiarse de los resultados.

Así es, dentro de esta línea de actuación realizamos el proyecto de ecopackagingsocial “Residuos cero e inclusión” , gracias al cual y a través de acuerdos con entidades que trabajan con colectivos de  personas de capacidades diferentes o de exclusión social (ASPACE Dos Hermanas, Fundación Sorapán de Rieros y La Fundación Nuestra señora Rocío de Triana ), envasamos haciendo uso de materiales reciclados y con diseños exclusivos desarrollados por personas de estos colectivos.

Mi próximo objetivo es poder tener un obrador de economía social en Moraleja para la próxima temporada 2022 y poder aprovechar la fruta y hortalizas de otras huertas de la Sierra de Gata y alrededores, poder elaborar otros productos como deshidratados, patés, zumos y poder ofrecer esta instalación para el uso por parte de otras/os productores/as de la zona.

Sabemos, que emprender, en el medio rural y siendo mujer es muy complicado y que para ello, es necesario un fuerte convencimiento y energía, a ti , Natalia, ¿Qué te ayuda a mantenerte firme en tu día a día?

Lo que me mueven a seguir creyendo y trabajando en este emprendimiento es aportar mi granito de arena para contribuir a una la sostenibilidad ambiental y social, enseñarle a mi hijo y a otras personas una serie de valores como respeto, honestidad, amor, sensibilidad y solidaridad. Además de contribuir a una alimentación de calidad, sana, saludable, rápida y ayudar a evitar el despoblamiento rural y contribuir al desarrollo sostenible del Planeta.

Muchas gracias Natalia, desde aquí te trasladamos todo nuestro apoyo. Y gracias por  este paseo por tu huerto , una sensación fielmente reflejada en tus productos.

Fuente: Resistiré Rural

Abrir chat
1
Hola!!
Si lo deseas puedes enviarme un mensaje por aquí!!
Carrito
  • No hay Productos en el Carrito